Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  19/04/2024
Actualizado :  19/04/2024
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  BRITO, G.; SOARES DE LIMA, J.M.; DEL CAMPO, M.; LUZARDO, S.; CORREA, D.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCIA DEL CAMPO GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIELA CORREA NACIMENTO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  The implementation of grading systems for beef carcass value differentiation: the Uruguayan experience.
Complemento del título :  Issue Section: Feature Articles.
Fecha de publicación :  2024
Fuente / Imprenta :  Animal Frontiers. 2024, Volume 14, Issue 2, Pages 29-34. https://doi.org/10.1093/af/vfae004 -- OPEN ACCESS.
ISSN :  2160-6056 (print); 2160-6064 (online).
DOI :  10.1093/af/vfae004
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Published online 16 April 2024. -- Correspondence: Gustavo Brito, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, Tacuarembó Research Station, C.P. 45000 Tacuarembó, Uruguay, gbrito@inia.org.uy -- Issue Section: Feature Articles (https://academic.oup.com/af/search-results?f_TocHeadingTitle=Feature+Articles ) -- LICENSE: This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Contenido :  Implications: * The Uruguayan beef industry is moving from a subjective beef carcass grading system to a video image analysis (VIA). Different studies contributed to this. Three Uruguayan Beef Quality Audits showed that 80% of the carcasses received the same muscle conformation and fatness score. This lack of discrimination associated suggested the need to develop a more discriminatory method of sorting carcasses into uniform marketing groups. The beef marketing system in Uruguay is based on hot carcass weight and visual degree of fat cover, creating a price grid in which the heaviest carcasses with fat grade 2 are rewarded, achieving the requirements of markets. * Research has been conducted in Uruguay using ultrasound of live animal and VIA of hot and chilled carcasses to better predict red meat yield. The results from this research will be discussed. * As the meat industry moves toward these concepts, a payment system that remunerates the individual animal merit is necessary, allowing the producer to undertake the relevant changes. Copyright © 2024 American Society of Animal Science
Palabras claves :  Beef; Meat quality; SISTEMA GANADERO EXTENSIVO - INIA; Uruguayan carcass grading; Video image analysis.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  https://academic.oup.com/af/article-pdf/14/2/29/57238268/vfae004.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103955 - 1PXIAP - DDAnimal Frontiers/2024

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  03/03/2017
Actualizado :  24/09/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  COSTA, R.; CAFFARENA, D.; SCHILD, C.; CASAUX, M.; FRAGA, M.; RIET-CORREA, F.; MARTINEZ, A.; MIRAZO ,S.; ARBIZA, J.; GALLINARES, P.; GIANNITTI, F.
Afiliación :  RUBEN ENRIQUE COSTA MACIEL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RUBEN DARÍO CAFFARENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS SCHILD, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA CASAUX, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República (UdelaR), Montevideo, Uruguay.; Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay.; Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay.; Veterinario Actividad Liberal, Colonia, Uruguay.; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Urocistitis en terneros Holstein con septicemia por Salmonella Dublin./Urocystitis in Holstein calves with septicemia due to Salmonella Dublin. [abstract]
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO DE LA FUNDACIÓN "CHARLES LUIS DAVIS" EN ARGENTINA ,10o., REUNIÓN ARGENTINA DE PATOLOGÍA VETERINARIA, 10, (RAPAVE), Esperanza, Santa Fe, AR: Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Agosto 24-26 2016.
Serie :  (Revista Medicina Veterinaria (Bs. As), 2016, v.97,n. 3, p. 36)
Idioma :  Español
Contenido :  Abstract: La salmonelosis es una enfermedad causada por bacterias del género Salmonella, que contiene más de 2500 serovares en 2 especies: S. enterica (con 6 subespecies) y S. bongori. Salmonella enterica subesp. enterica infecta a animales y humanos. Los serovares Dublin y Typhimurium son los más frecuentes en bovinos. La principal vía de infección es la fecal-oral. Las formas de presentación incluyen: septicémica, entérica y asintomática. Los signos clínicos en terneros son depresión, postración y fiebre, con o sin diarrea, y en hembras gestantes puede ocurrir aborto. Las lesiones más frecuentes son enteritis/colitis fibrinosa en las formas entéricas, y hepatitis, neumonía embólica, esplenitis, artritis y gangrena de las extremidades distales, cola y pinna en la forma septicémica3. En este trabajo se describen lesiones entéricas, sistémicas y de las vías urinarias inferiores en un brote de salmonelosis en terneras por Salmonella Dublin, en un intento de resaltar las lesiones urinarias, que hasta donde llega nuestro conocimiento no se han descripto en bovinos. El brote ocurrió en terneras Holstein de 3-4 meses de edad, alojadas en corrales colectivos en un tambo del departamento de Colonia, Uruguay. El brote se extendió por 3 semanas; de 45 terneras, 10 se enfermaron, 8 murieron y 1 fue eutanasiada. Se necropsiaron 2 terneras y se colectaron muestras de tejidos que fueron fijadas en formol, procesadas para histología y teñidas con hematoxilina-eosina. A partir de muestras f... Presentar Todo
Palabras claves :  SALMONELOSIS.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; SALMONELLA.
Asunto categoría :  E16 Enfermedades de los animales
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101922 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional